TEMARIO GENERAL:

  1. Capacitación sobre el uso de la plataforma EDUCA.                                          (2 h)
  2. Módulo 1. Fundamentos de Pruebas en Metodologías Ágiles.                      (25 h)
  3. Módulo 2. Diseño y Ejecución de Pruebas en Agile.                                          (30 h)
  4. Módulo 3. Comunicación y Calidad en Entornos Ágiles.                                  (20 h)
  5. Módulo 4. Proyecto Práctico Integrador.                                                                              (15 h)

 

TEMARIO ANALÍTICO:

 

1. Módulo 1. Fundamentos de Pruebas en Metodologías Ágiles
  1. Principios y valores del desarrollo ágil (Manifiesto Ágil, Scrum, Kanban).
  2. El rol del tester en un equipo ágil: Enfoque de equipo completo y colaboración constante. Participación en la planificación, refinamiento y retrospectivas.
  3. Pruebas en ágil vs. pruebas tradicionales: integración temprana de pruebas.
  4. Criterios de aceptación y definición de «Hecho»: pruebas basadas en historias de usuario.
  5. Estrategias de pruebas: Pruebas basadas en riesgos, Pruebas funcionales y no funcionales, Gestión de la regresión.
2. Módulo 2. Diseño y Ejecución de Pruebas en Agile
  1. Técnicas de diseño de pruebas: Creación de pruebas a partir de historias de usuario. Partición de clases de equivalencia y valores límites. Pruebas exploratorias y basadas en sesiones.
  2. Ejecución de pruebas durante el Sprint: Pruebas manuales frecuentes y retroalimentación temprana. Adaptación de casos de prueba a cambios en los requerimientos.
  3. Planificación y gestión de pruebas: Integración de tareas de prueba en el tablero ágil. Priorización y estimación del esfuerzo de pruebas.
  4. Gestión de defectos: Reporte y resolución en ciclos cortos usando herramientas como Jira.
3. Módulo 3. Comunicación y Calidad en Entornos Ágiles
  1. Comunicación del progreso de las pruebas: Uso de burndown charts, tableros Kanban y stand-ups diarios.
  2. Indicadores clave: cobertura de pruebas, defectos encontrados y corregidos.
  3. Pruebas en integración continua (CI): Beneficios de la integración temprana y frecuente de pruebas. Ejecución de pruebas básicas en cada iteración.
  4. Evaluación de la calidad del producto: Retroalimentación del cliente y aceptación de historias de usuario. Lecciones aprendidas en las retrospectivas.
4. Módulo 4. Proyecto Práctico Integrador
  1. Planificación del proyecto: definición de alcance y objetivos.
  2. Diseño de pruebas: Creación de criterios de aceptación y diseño de casos de prueba.
  3. Ejecución de pruebas manuales en un sitio web y escribir un informe de defectos.

Evaluación y presentación final: Análisis de resultados de pruebas. Propuestas de mejora y lecciones aprendidas. Presentación del proyecto y documentación final

Departamento: DFC
Sede: San Lorenzo